la Gran Ramera del Apocalipsis

La Iglesia católica ¿no es la Gran Ramera del Apocalipsis? ¿Cómo explica los pecados de la Iglesia?

Preguntas:

He recibido varias veces consultas o bien acusaciones contra la Iglesia católica, intentando identificarla con la gran ramera de la que habla el Apocalipsis de san Juan. Van dos como muestra:

Algunos amigos protestantes me han dicho que nosotros, los católicos, somos “la ramera” o “la babilonia la grande” de la Biblia. Me gustaría que me dijera por qué eso no es cierto, pues no supe cómo responder.

Tengo una duda, y más que una duda creo que es angustia. Entre protestantes, incluso entre católicos “Renovados” cuando hablan de la Gran Ramera del Apocalipsis se refiere al Vaticano (iglesia católica). He estado hablando con sacerdotes y ninguno me da una razón o me explica qué es.

Respuesta:

El tema de la gran ramera aparece en el Apocalipsis en diversas partes:

17,1-2: Ven, yo te mostraré la condenación de la gran ramera que está sentada sobre las muchas aguas, con la que se han prostituido los reyes de la tierra, con la que se han embriagado del vino de su prostitución los habitantes de la tierra.

17,2-3: ha juzgado a la Gran Ramera que corrompía la tierra con su prostitución, y ha vengado en ella la sangre de sus siervos. Y por segunda vez dijeron: ¡Aleluya! La humareda de la Ramera se eleva por los siglos de los siglos.

La expresión aparece en total cinco veces en el Apocalipsis (además de las dos veces citadas vuelve en 17,5-15 y 16).

San Juan describe la ciudad del mundo, llamándola Gran Ramera, Prostituta Grande (“he pórené he megálé”) con rasgos inspirados en las descripciones proféticas de la Babilonia histórica y de Tiro. No es difícil encontrar detrás de las palabras del autor del Apocalipsis el eco de Jeremías (cf. 51,7; 51,12-13), Isaías (cf. 23,15-17; cf. también Nah 3,4). En tiempos de Juan, el imperio de Babilonia había ya caído, pero su imagen fue utilizada entre los primeros cristianos para aplicarla a la Roma imperial, particularmente a partir de la persecución de Nerón. Es San Pedro quien nos da esta aplicación en su primera carta (1Pe 5,13). La metáfora destaca el poder de seducción que la capital del mundo en los tiempos en que se escribe el Nuevo Testamento, ejercía sobre los gobernantes de los pequeños estados a ella sometidos y sobre toda la población del imperio.

La expresión sentada sobre muchas aguas, se remonta a la profecía de Jeremías, que la aplica a la Babilonia histórica asentada sobre el río Eúfrates y sus canales, o también a Ezequiel cuando habla de Tiro, que tenía su morada junto al mar. La imagen sirve a los escritores del Nuevo Testamento para aplicar la imagen a la Roma imperial, aunque como Roma no está junto al mar y sólo está atravesada por un río (el Tiber), no es más que una aplicación simbólica. Además, es claro que se refiere a la Roma política considerada como imagen del poder mundano, de la fuerza mundana creada o alimentada por el demonio y por el Anticristo, para oponerse a Dios, es decir de Roma, no en cuanto guardiana del orden (a la cual san Pablo manda someterse: cf. Ro 13,1; Tito 3,1), sino a la autoridad imperial en cuanto abusa de su poder para perseguir a los fieles de Cristo.

La aplicación a la Iglesia católica (como hacen algunas sectas) por el hecho de que el Papa resida en Roma, es tan abusiva como pretender que los profetas condenaban a los judíos deportados en Babilonia, quienes tenían una organización religiosa en esa ciudad, por residir allí, o a los primeros cristianos residentes en Roma por el hecho de residir en la misma ciudad que el emperador perseguidor.

La expresión por tanto es tipológica, como es común en el lenguaje bíblico y sobre todo en la literatura apocalíptica y profética. Es un “typos”, una imagen que se aplica al poder mundano perseguidor de los justos, no a la Iglesia católica. Usarla contra el papado o la Iglesia católica, no es sólo una idea peregrina y alocada de quienes usan la Escritura para acomodarla a sus propios intereses y no para buscar en ella la verdad revelada por Dios, sino además un signo de animosidad sectaria. Para quienes desean ampliar la interesante exégesis de este texto, remito a los comentarios más autorizados sobre el tema[1].

De todos modos, el hecho de que San Juan no se refiera a la Iglesia católica en su imagen de la Gran Ramera, no quiere decir que los católicos no tengan pecados. La Iglesia fundada por Jesucristo es santa, pero esta santidad de la Iglesia no se identifica con la santidad de “todos los hijos” de la Iglesia. Aclaremos esto para quienes no llegan a entender la diferencia.

La Iglesia es santa. No nos permiten dudarlo las palabras de San Pablo: Cristo amó a la Iglesia y se entregó a sí mismo por ella, para santificarla, purificándola mediante el baño del agua, en virtud de la palabra, y presentársela resplandeciente a sí mismo; sin que tenga mancha ni arruga ni cosa parecida, sino que sea santa e inmaculada (Ef 5, 25-27). Si decimos que la palabra de Jesucristo es eficaz y efectiva de cuanto dice (y por eso si dice “ve” los ciegos ven; “camina”, los paralíticos se levantan) ¡cuánto más efectivo no serán sus hechos y su sacrificio! ¡Se entregó por ella para santificarla! Por tanto, ella es santa, pues el sacrificio de Cristo es eficaz. “La Iglesia es, a los ojos de la fe, indefectiblemente santa. En efecto, Cristo, Hijo de Dios, quien con el Padre y el Espíritu Santo es proclamado el único santo, amó a la Iglesia como a su esposa, entregándose a sí mismo por ella para santificarla (cf. Ef 5,25-26), la unió a sí como su propio cuerpo y la enriqueció con el don del Espíritu Santo para gloria de Dios”[2]. La Iglesia es santa a título doble:

  • En primer lugar, es santa porque ella no es otra cosa que Dios mismo santificando a los hombres en Cristo por su Espíritu Santo. Ella brilla sin mancha alguna en sus sacramentos, con los que alimenta a sus hijos; en la fe, que conserva siempre incontaminada; en las santísimas leyes, con que a todos manda y en los consejos evangélicos que propone, y en los celestiales dones y carismas, con los que, inagotable en su fecundidad, da a luz incontables ejércitos de mártires, vírgenes y confesores. Ésta es la santidad “objetiva” de la Iglesia. Ella es un canal inagotable de santidad, porque en ella Dios pone a disposición de los hombres los grandes medios de santidad: sus tesoros espirituales, los sacramentos, de los cuales el principal es el mismo Jesucristo sacramentado, fuente de toda santidad; su doctrina santa e inmaculada que hunde sus raíces en el Evangelio; sus leyes y consejos que son prescripciones e invitaciones a la santidad; la Sangre de Cristo hecha bebida cotidiana del cristiano; la misericordia del perdón ofrecido sacramentalmente a los pecadores.
  • En segundo, lugar es santa porque ella es la humanidad en vías de santificación por Dios. Este aspecto es complementario del anterior; la santidad “subjetiva” de la Iglesia. Los canales de santidad se derraman sobre los hijos de la Iglesia y si no sobre todos, sobre muchos produce verdaderos frutos de santidad. Ella es seno que sin cesar engendra frutos de santidad. Voltaire, a pesar de su encono hacia la Iglesia, reconocía: “Ningún sabio tuvo la menor influencia en las costumbres de la calle que habitaba, pero Jesucristo influye sobre el mundo entero”. Esa influencia son los santos. ¡Qué diferencia entre los frutos “naturales” del paganismo y los del cristianismo! Cuando la Iglesia engendra hijos en las aguas del bautismo, los da a luz con gérmenes de gracia y santidad que, si aquéllos no ponen obstáculos, crecen y dan al mundo extraordinarias obras de caridad. Por eso la Iglesia, desde sus mismos pañales en la Jerusalén de los Apóstoles, empezó a poblar el mundo de jóvenes vírgenes, testigos de la pureza, mártires de la fe, ermitaños y penitentes monjes, misioneros y apóstoles, incansables obradores de la caridad que consagraron sus vidas a los enfermos, a los pobres, a los hambrientos, a los abandonados; sus hijos inventaron los hospitales, los leprosarios, los hogares de discapacitados.

Tres signos entre muchos otros – decía Journet – hacen visible esta santidad de la Iglesia:

1° Ella es una voz que no deja de proclamar al mundo las grandezas de Dios. Esa constancia en proclamar y cantar las maravillas de Dios es su razón de ser. Encontramos la Iglesia allí donde escuchamos sin cesar cantar las maravillas de Dios, defender su honor de los errores del mundo, dar testimonio de su grandeza y su misericordia con los hombres.

2o Ella es una sed inextinguible de unirse a Dios. La Iglesia está donde suspiran todos los que esperan la manifestación del Rostro de Dios, los que esperan la venida de Cristo, los que no se afincan a este mundo y suspiran por una patria mejor, los que se sienten desterrados hijos de Eva.

3o Ella es un celo insaciable por dar Dios a los hombres. La encontramos allí donde, con infatigable ardor, hay un verdadero cristiano que trabaja por la conversión de los pecadores, por hacer que los ignorantes conozcan a Dios, por llevar el Evangelio a los que aún no lo han escuchado…

Pero… no todo es santo en la Iglesia.

La Iglesia es santa y santificadora, pero muchos de sus hijos son pecadores, y la Iglesia, consciente de ello, no los excluye de su seno salvo en extremos casos: “Aborrezcan todos el pecado -decía Pío XII-. Pero quien hubiese pecado, y no se hubiese hecho indigno, por su contumacia, de la comunión de los fieles, sea acogido con sumo amor… Pues vale más, como advierte el obispo de Hipona, ‘ser curado permaneciendo en el cuerpo de la Iglesia, que no que sean cortados de él como miembros incurables. Porque no es desesperada la curación de lo que aún está unido al cuerpo, mientras que lo que hubiere sido amputado, no puede ya ser curado ni sanado’”[3].

Los pecadores son miembros de la Iglesia, pero no lo son en el mismo grado ni en el mismo modo que el justo, y así es rigurosamente exacto lo que dice el Cardenal Journet: que cuanto más se peca, menos se pertenece a la Iglesia. Por eso la mayoría de los autores es categórica en afirmar que es inconcebible una Iglesia integrada exclusivamente por pecadores.

Si los pecadores son miembros de la Iglesia, lo son no en razón de sus pecados, sino a causa de los valores espirituales que subsisten en ellos y en cuya virtud permanecen de algún modo vivos todavía: valores espirituales personales (fe y esperanza teologales informes, caracteres sacramentales, aceptación de la Jerarquía, etc.), a los que es preciso añadir los impulsos interiores del Espíritu Santo y la influencia de la comunidad cristiana que los envuelve y arrastra en su seno: como una mano paralizada participa -sin poner nada de su parte- en los desplazamientos y traslados de toda la persona a la que está unida.

¿Y podemos seguir diciendo que, a pesar de los pecadores, la Iglesia es santa e inmaculada? Sí. La Iglesia sigue siendo, pese al pecado, e incluso en sus miembros pecadores, la Iglesia de los santos. ¿Cómo es posible esto? Porque, así como la santidad es una realidad “de la” Iglesia y que, como tal no sólo está en la Iglesia sino que procede de la Iglesia, el pecado no es una realidad “de Iglesia”. Aun cuando el pecado esté en la Iglesia, no procede de ella, precisamente por ser el acto con que uno niega la influencia de la Iglesia.

Más aún, en la medida en que acepta, aunque sea sólo por fe sin caridad, permanecer en la Iglesia santificadora, ésta le ayuda en su lucha contra el pecado. Journet decía por eso: “La Iglesia lleva dentro de su corazón a Cristo luchando contra Belial”. Por esto, el pecado no puede impedir que la Iglesia sea santa, ¡pero puede impedir que sea tan santa como debiera! Decía San Ambrosio: “No en ella, sino en nosotros es herida la Iglesia. Vigilemos, pues, para que nuestra falta no constituya una herida para la Iglesia”[4]? Así pues concluía Journet: “La Iglesia divide en nosotros el bien y el mal. Retiene el bien y arroja el mal… (La Iglesia) no está libre de pecadores, pero está sin pecado”.

Por eso no es pecadora ni puede pedir perdón por sus pecados. Pide, sí, perdón por los pecados de sus hijos y por eso la “Iglesia (es) santa y a la vez, necesitada de purificación” en sus hijos[5].

Vale la pena meditar este admirable texto de un protestante convertido: “Para algunos, el estudio del comportamiento cristiano a través de los siglos, con todos sus horrores, ha terminado en la duda, cinismo y aun en ateísmo. Ven en los concilios eclesiásticos riñas celosas, papas que se enriquecen, obispos que tienen hijos, monjes disolutos y, al contemplar este cuadro miserable, pierden la fe. Pero para mí, la historia eclesiástica es una larga afirmación de dos realidades: la universalidad del pecado y la soberanía de la gracia.

Las piedras con las que tropezaba en mi camino [hacia la conversión al catolicismo], eran fallas evidentes del catolicismo contemporáneo. Algunos teólogos católicos modernos que he leído, tenían más en común con Marx o Freud que con San Agustín y Santo Tomás de Aquino. Me encontré con monjes que hablaban como budistas y monjas que asumían su ‘poder innato’ a través del culto a diosas paganas.

Pero dejé de escandalizarme cuando finalmente reconocí que ninguna comunidad cristiana había sido perfecta. De hecho, comprobé que los problemas de la Iglesia Católica se repetían en la historia de todos los grupos que la rechazaron y que hicieron votos que nunca serían como ella. Me hicieron recordar a la hija adolescente que jura que nunca será como la madre con la que está resentida pero acaba por ser exactamente como ella no obstante su promesa.

Era simplemente una comprobación del juicio paulino que a mis mentores protestantes les encantaba citar: Todos pecaron y están privados de la gloria de Dios (Ro 3,23). Reconocí que cada nuevo grupo inexorablemente volvía a recorrer en cierto grado los pasos equivocados de la tradición católica, porque cualquier problema que tiene la Iglesia Romana no es exclusivo sino universalmente humano”[6].

P. Miguel A. Fuentes, IVE.

Bibliografía:

José Salguero, Biblia Comentada. VII Epístolas católicas. Apocalipsis, BAC, Madrid, 1965.

Leonardo Castellani, El Apokalypsis de San Juan, Dictio, Buenos Aires 1977 (hay ediciones posteriores de Vórtice).

Alfred Wikenhauser, El Apocalipsis de San Juan, Herder, Barcelna 1969.

Cerfaux y Cambier, El Apocalipsis de San Juan leído a los cristianos, Actualidad Bíblica, Fax, Madrid 1968.

Charles Journet, Teología de la Iglesia, Desclée de Brouwer, Bilbao 1966.

H. de Lubac, Meditaciones sobre la Iglesia, Encuentro, Madrid 1984.

G. Philips, La Iglesia y su misterio en el Concilio Vaticano II, Herder, Barcelona 1968-1969 (dos tomos).

 

[1] Ver la bibliografía citada al final del capítulo.

[2] Concilio Vaticano II, Lumen gentium 39.

[3] Pío XII, Mystici corporis, 10.

[4] De Virginitate, 8,48; PL 16,278 D.

[5] Concilio Vaticano II, Lumen gentium 8.

[6] Paul Thigpen, en: Patrick Madrid, Asombrado por la verdad, op.cit., pp. 30-31.

Una respuesta a “La Iglesia católica ¿no es la Gran Ramera del Apocalipsis? ¿Cómo explica los pecados de la Iglesia?”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.