Trinidad

¿Cuál es su posición frente a la ‘unicidad’ de Dios y en que se basa para hablar sobre ella?

Pregunta:

Estimado Padre:
Soy cristiano hace unos años y quisiera saber cual es su posición frente a la ‘unicidad’ de Dios (así como existe la doctrina de la Trinidad) y en que se basa para hablar sobre ella.
La verdad es que quisiera saber la opinión de la teología frente a este tema que es un tanto conflictivo.
Muchas gracias, bendiciones.

Respuesta:

Estimado Roberto:

Dios es uno en naturaleza (hay un solo Dios). Esto se puede ver siguiendo a Santo Tomás (Suma Teológico, I pars, q. 11, art. 3)

Se demuestra de tres maneras.

1) Primera, por su simplicidad. Es evidente que aquello por lo cual algo es esta cosa, de ningún modo es transmisible a muchos. Ejemplo: Aquello por lo que Sócrates es hombre, se puede decir de muchos; pero aquello por lo que es este hombre, sólo se puede decir de uno. Si aquello por lo que Sócrates es hombre fuera también aquello por lo que es este hombre, así como no puede haber muchos Sócrates, así tampoco podría haber muchos hombres. Esto es lo que le corresponde a Dios, pues el mismo Dios es su naturaleza, como quedó demostrado (Suma Teológica q.3 a.3). Por lo cual dios y este Dios son el mismo. Así, pues, resulta imposible que haya muchos Dioses.

2) Segunda, por la infinitud de su perfección. Quedó demostrado ( Suma Teológica q.4 a.2) que Dios contiene en sí mismo toda la perfección del ser. Si hubiera muchos dioses, entre ellos debería haber diferencia. Algo le correspondería a uno que no tendría otro. Y si este algo fuese la privación, no sería absolutamente perfecto. Y si este algo fuese la perfección, a otro le faltaría. Luego es imposible que haya muchos dioses. De ahí que los antiguos filósofos, impulsados por esta misma verdad, al establecer un principio infinito, establecieron un solo principio.

3) Tercera, por la unidad del mundo. Todo lo existente esta íntimamente ordenado, ya que unas cosas sirven a las otras. Las cosas diversas no convergerían en un orden a no ser que fueran ordenadas por uno. Pues lo múltiple se coordina mejor dentro del orden que establece uno al que establecen muchos ya que el uno es causa de unidad, mientras que lo múltiple lo es sólo accidentalmente, esto es, en cuanto de algún modo es uno. Así pues, como quiera que aquello que es primero es, en cuanto tal, lo más perfecto y no accidentalmente, es necesario que lo primero a lo que se reduce todo en un orden sea uno solo. Y esto es Dios.

Para ampliar este tema, puede ver los libros:

Antonio Royo Marín, Dios y su obra, BAC, Madrid.
Reginald Garrigou-Lagrange, ‘Dios. Su existencia. Su naturaleza‘, Palabra, Madrid 1977.
Cornelio Fabro, ‘Drama del hombre y misterio de Dios‘, Rialp, Madrid 1977.
Cornelio Fabro, ‘El problema de Dios‘, Herder, Barcelona 1963.

En Cristo y María.

P. Miguel A. Fuentes, IVE

canonizar

¿Qué pasa si es canonizado un condenado?

Pregunta:

Padre:
participando en un foro, un católico expresó algo a lo que no supe que aportar. Él manifestó que el decreto de canonización de un pontífice es un acto infalible y hasta ahí de acuerdo. Pero siguió manifestando que, en el supuesto caso que el alma de una persona que es canonizada por el Papa se encontrara en el infierno, al ser canonizada, pasaría a gozar de la visión beatífica. Tanto se sujeta Dios -dijo este laico- a la palabra del sumo pontífice.
Padre ¿es esto correcto? Podría enviarme fundamentos, textos que lo corroboren o de lo contrario, si es un error me gustaría hacérselo saber a este hermano. Realmente lo expresaba como si esto fuera enseñanza oficial de la Iglesia.
Diego; de Argentina A.M.D.G

Respuesta:

Estimado Diego:

Lo que ha dicho esa persona, sin juzgar sus intenciones, es absurdo y veo que en el fondo lo que ignora es el sentido de la infalibilidad pontificia. Infalibilidad significa que, por una particular asistencia divina, el Papa no puede equivocarse en ninguna cosa que afecte a la fe y a la moral (dentro de lo cual se incluye el acto de canonizar a un santo); no significa que pueda cambiar el bien en mal ni el mal en bien, ni sacar una persona del infierno. Por la infalibilidad, es decir, por esta asistencia del Espíritu Santo, el Papa jamás podría declarar santo a una persona que está condenada. Si declarase santo a un condenado, no lo sacaría del infierno, sino que mostraría que la infalibilidad es algo falso. Es decir, no pueden sostenerse las dos cosas juntas.

En Cristo y María.

P. Miguel A. Fuentes, IVE

asunción

¿En que lugar de María figura el tema de la Asunción de María a los Cielos?

Pregunta:

Necesito con urgencia saber la respuesta bíblica de la asunción de María al cielo. Según mis lecturas bíblicas, sólo Jesús ha resucitado en cuerpo y alma.
Por favor, espero respuesta pronta a mi duda.
Muchas Gracias.
Lissette

Respuesta:
Estimada Lissette:

Respecto de su tema le sugiero ver el Tratado de Antonio Royo Marín, ‘La Virgen María’, editado por la Biblioteca de Autores Cristianos (BAC), Madrid. Tiene todo un capítulo dedicado al tema de la asunción de María.

También en el tratado correspondiente de la ‘Teología dogmática’ de Michael Schmaus,  (Rialp, 8 tomos) ‘La asunción corporal de María al Cielo‘ . Igualmente puede ver el tema en la exposición del P. José Antonio de Aldama: De la asunción corporea al Cielo , en la Suma de Teología de los Padres de la Compañía de Jesús.

En cuanto a un exposición apologética, vea la respuesta publicada en otra entrada.

En Cristo y María.

P. Miguel A. Fuentes, IVE

reencarnacion

¿Cómo puedo defender el dogma de la Resurrección frente a las teorias de la reencarnación?

Pregunta:

Padre:
Me gustaría leer alguna obra fundamental sobre el tema de la resurrección. Además, me interesaría poder argumentar contra aquellos que sostienen la teoría de la reencarnación, para lo cual le solicito me brinde bibliografía. Creo deber de todo católico practicante defender sin atacar, con firmeza y con respeto las verdades de nuestra fe. Poseo formación filosófica.
Muchas gracias.
Atentamente.
Ernesto, de Argentina

Respuesta:
Estimado Ernesto:

Sobre el tema de la reencarnación los mejores escritos son los de Mons. Boaventura Kloppenburg. No tengo las ediciones de sus libros (algunos en portugués), pero tal vez pueda conseguirlos por internet. Sobre la resurrección le recomiendo el libro de Antonio Royo Marín, ‘Teología de la salvación’, BAC, Madrid; que tiene un capítulo muy bueno al respecto; otro clásico es el Cándido Pozo, ‘Teología del más allá’, BAC, Madrid. Este último es un libro altamente documentado donde encontrará abundante bibliografía para ampliar.

También le recomiendo el documento ‘Esperamos la resurrección y la vida eterna’, de la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe, del 26 de noviembre de 1995. Está en Internet. (http://www.mercaba.org/cee/C-P/obis-56.htm)

En Cristo y María.

P. Miguel A. Fuentes, IVE

purgatorio

¿Pueden las almas del purgatorio hacer algo por nosotros?

Pregunta:

¿Pueden las almas del purgatorio hacer algo por nosotros? Porque una persona dijo que había que encomendarse a estas benditas almas para que nos libren de ladrones y asaltantes.
Muchas gracias.
En Cristo y María Purísima
Ma. Mercedes

Respuesta:

Estimada:

Indudablemente que las almas del purgatorio pueden hacer mucho por nosotros, ya que la Iglesia de tiempo inmemorial no sólo reza por ellas sino que se encomienda a ellas como parte de la comunión de los santos. Que nos puedan librar de ladrones y asaltantes queda sometido a los planes de la divina Providencia; tal vez permita que nos muelan a palos y después nos hagan ganar la lotería.

En Cristo y María.

P. Miguel A. Fuentes, IVE