ser humano

¿Cuándo comienza a ser humano un ser humano?

Si estudias medicina, biología, embriología, farmacia, enfermería o alguna de las ciencias afines, no sería de extrañar que escuches las cosas más extravagantes sobre el momento en que un ser humano comienza a ser humano. Tal vez oigas decir que esto ocurre sólo dos semanas después de la concepción, o tal vez en el momento de la implantación (y siempre que ésta tenga lugar) o incluso más tarde. De aquí también sacarán algunas consecuencias lógicas: antes de ese momento “precisado” por la ciencia no hay un ser humano, y por tanto, no hay daño a un ser humano si es que se investiga y se daña “eso” que es el fruto de la concepción, ni hay homicidio si se lo destruye, ni hay ninguna tenebrosa operación si se lo usa como depósito de células, etc. Ten cuidado; te están preparando para que te prestes al juego macabro de destruir a tus semejantes quitándoles previamente el título de seres humanos. No sólo te están robando una verdad que ha sido parte de tu vida (tú también fuiste embrión y estás leyendo esto porque te trataron desde el primer instante como un ser humano) sino que piden tu complacencia para la matanza cotidiana que se lleva a cabo en nuestro mundo actual, o te invitan a que te asocies a los modernos carniceros.

         Este capítulo tiene una importancia tal, que trataré de que sea lo más claro posible, aunque tendrás que hacer el esfuerzo de leer muchos términos técnicos que son necesarios para dejar clara esta verdad. Sin embargo, a pesar de su complejidad de lenguaje, verás que es una verdad no tan difícil de asimilar.


  1. La naturaleza biológica del embrión

         En primer lugar quisiera reseñar la exposición de dos autores, A. L. Vescovi, L. Spinardi, miembros del “Consorcio Nacional de Células Estaminales” de Italia, quienes nos invitan a seguir –con los datos de la ciencia actual– los diversos momentos del desarrollo de un embrión humano para sacar nuestras conclusiones sobre el momento en que comienza a ser “humano”[1]. A raíz del debate sobre la fecundación “asistida”, utilización de células estaminales, clonación, etc., estos dos autores sientan las bases biológicas para dar una respuesta también biológica al debate sobre el comienzo de la vida. La pregunta clave que debe preceder toda discusión sobre este tema tiene que ver con ésta: ¿cuándo –si es que es posible determinarlo– comienza a haber vida propiamente humana? Ellos responden: biológica y lógicamente puede establecerse con certeza; antes de ver su respuesta, sigamos su exposición. Solamente nos circunscribiremos al proceso embrional (es decir hasta los dos meses de edad, a partir del cual el término “embrión” es sustituido por “feto”); ya con esto nos basta para nuestro intento. Algunos autores usan el término “embrión” para referirse a “esa realidad” que se desarrolla en el seno de una mujer “después de la implantación en el útero”. Para los momentos previos, y por razones ideológicas, usan otros términos, como “preembrión” u otros semejantes. Es un abuso del lenguaje que viene con su mala intención incluida; de todos modos, no entramos en esta discusión; basta para nuestro objetivo con que, por simplificación del lenguaje, se nos conceda usar el término “embrión” para el proceso que va desde el momento de la concepción hasta cumplidos los dos meses.

         A quien le resulten áridas algunas de las próximas páginas les recuerdo la importancia que tiene el tomar conciencia de los pasos en que se desenvuelve el desarrollo embrional (cuestión estrictamente científica), para tener una base correcta y cierta en el momento de discutir cuestiones filosóficas (e incluso teológicas) posteriores. No se puede curar al hombre si no se sabe lo que es el hombre, o con palabras de Gustave Thibon, el técnico de la medicina no puede saber qué tiene el enfermo mientras no sepa qué es el enfermo. No en vano se atribuye a Galeno (c. 130 d.C.) la expresión: “el mejor médico es también filósofo”.

a) El embrión y su origen

         El desarrollo de un ser humano comienza con el encuentro en que un espermatozoide (célula masculina) se une con una célula huevo, óvulo (célula femenina), después de un acto sexual realizado en un período fértil de la mujer. Esto se denomina fecundación. La fecundación comprende una serie de acontecimientos sucesivos que van desde el contacto del espermatozoide con el óvulo a la fusión de las membranas celulares (lo que algunos llaman singamia), a la unión de los pronúcleos de las dos células (cada uno de los cuales posee 23 cromosomas) para dar origen a una nueva célula que posee un patrimonio genético completo (llamado diploide) de 46 cromosomas. Recordemos que las células de nuestro cuerpo se dividen en dos grandes especies: todas menos una (por tanto, las células nerviosas, musculares, epiteliales, óseas, etc.) tienen 46 cromosomas, es decir, el patrimonio completo con nuestra información genética (por esta razón se llaman diploides); la única que no comparte estas características es la célula sexual o germinal (llamada así por estar destinada a ser el germen de un nuevo ser; espermatozoide en el varón, óvulo en la mujer) que tiene sólo la mitad de ese patrimonio genético (23 cromosomas; uno de los cuales es denominado Y en el varón y X en la mujer) porque están destinadas a unirse formando un nuevo ser con patrimonio genético completo, mitad aportado por el engendrador (el padre) y mitad por la engendradora (la madre)[2].

         La célula óvulo fecundada por el espermatozoide es una nueva entidad celular llamada cigoto. Este cigoto comenzará a dividirse primero en dos células, luego en cuatro, etc. Las dos células que se originan de la primera división celular parecen poseer características diferentes, que persisten en las divisiones celulares sucesivas, en cuanto de la progenie de una de las células se origina el embrión y de la progenie de la otra los anexos embrionales (entre los cuales está la placenta). Sin embargo no se puede hablar de “destino” celular, porque si una de las primeras células es removida, las restantes están en condiciones de compensar su falta.

         Después de la fecundación, las primeras divisiones celulares del cigoto ocurren lentamente en un proceso llamado segmentación, que, partiendo de una célula, lleva a la formación de dos, cuatro, ocho y dieciséis células. Las células así formadas se llaman blastómeros y el organismo en su conjunto se denomina mórula (por la semejanza que tiene con una mora). Muchos cigotos no sobrepasan este estado de desarrollo y mueren por aborto espontáneo (por tanto, antes de llegar a la implantación). Cuando la mórula llega al útero está constituida por 32 células y comienza a inflarse absorbiendo líquidos entre los blastómeros. Los espacios que contienen los líquidos se reagrupan dando origen a una cavidad; cuando esta cavidad se hace evidente, todo el organismo viene llamado blastocisto. Las células más externas del blastocisto, sobre todo las que rodean la cavidad, asumen una forma chata y dan origen a las células del trofoblasto . Estas células contribuirán a la formación de los anexos embrionales. Las células más internas del blastocisto dan origen a las células del nudo embrional: éstas contribuirán a la formación del nuevo organismo. Las células del nudo embrional (inner mass cells) pueden dar origen a todos los tipos celulares presentes en el individuo adulto; por eso son llamadas pluripotentes, aunque no es correcto definirlas (como algunos lo hacen) totipotentes, porque no son capaces de originar las células que constituyen los anexos embrionales (que se originan exclusivamente de los trofoblastos). Las células estaminales (células madre) embrionales son separadas, precisamente, de las células del nudo embrional.

         En el útero, el blastocisto se agranda y se adhiere al endometrio (se llama así a la pared interna del útero) por medio de los trofoblastos. Este hecho se denomina implantación del blastocisto, y ocurre seis días después de la fecundación. El embrión inicia así la segunda semana de desarrollo. La implantación del blastocisto se completa en tres o cuatro días y está generalmente terminada antes del día doce. Durante la implantación, las células trofoblásticas toman contacto activamente con la superficie del endometrio y penetran totalmente el epitelio de la mucosa. En el punto de contacto con la mucosa uterina, se desarrolla un sistema circulatorio primitivo, que provee de nutrición al blastocisto implantado y a los anexos embrionales que se están formando. La cavidad del blastocisto tiende a dilatarse y se da la separación definitiva entre las células del nudo embrional y los trofoblastos. Se forma así el primer anexo embrional llamado cavidad amniótica. De los trofoblastos se origina otro anexo embrional, llamado corion (membrana que envuelve al embrión y que delimita con la pared uterina) del que se derivan sucesivamente las vellosidades coriónicas y, por último, la placenta. El blastocisto está así completamente anidado en la mucosa rica de espacios intersticiales irrigados por la sangre materna. Cuando se desarrolla la circulación sanguínea fetal, la sangre fetal y la materna permanecen separadas y nutrientes, y difunden oxígeno y productos de descarte en la justa dirección a través de la barrera de la placenta.

b) Desde la implantación hasta la gastrulación

         Durante las fases de implantación en el útero, los trofoblastos se diferencian de forma anticipada a las células del nudo embrional para garantizar la nutrición del embrión. Sin embargo también las células del nudo embrional tienen una serie de cambios. Ante todo se dividen para dar origen al disco embrional diblástico (o ectodermo primitivo) y el hipoblasto (o endodermo primitivo) más interior. Los anexos embrionales de soporte son externos al embrión que comienza a desarrollarse independientemente, aún permaneciendo en estrecha continuidad con ellos.

         Al comienzo de la tercera semana de desarrollo, las células del epiblasto se espesan y dan origen a una estructura llamada línea primitiva, que se extiende desde la extremidad caudal al centro del disco embrional, definiendo así el eje antero-posterior y la simetría bilateral del embrión. Algunas células del epiblasto emigran y terminarán por dar origen a tres capas llamadas ectodermo, mesodermo y endodermo. Todo este proceso es llamado gastrulación. Hay que poner de relieve que todos los tejidos del futuro organismo se derivan del epiblasto; al día de hoy parece que el hipoblasto no contribuye a la formación de ninguna estructura embrional, sino que tendría una función transitoria: proteger el epiblasto.

         La gastrulación es un punto de crucial importancia en el desarrollo embrional; durante este proceso una blástula esencialmente esférica se transforma en una estructura cilíndrica con una cabeza y cola y tres paredes embrionales distintas. Del ectodermo se originará la piel, el sistema nervioso y las estructuras sensoriales de ojos, oídos y nariz. Del mesodermo tendrán origen el sistema óseo, el muscular y el circulatorio. Del endodermo se originarán los epitelios de revestimiento, como el aparato digestivo y del aparato respiratorio.

c) De la formación del sistema nervioso central a la organogénesis

         Con el término neurulación se indica una serie de procesos que conducen a la formación del sistema nervioso central en el embrión. De la extremidad craneal de la línea primitiva, se desarrolla en el mesodermo una larga estructura que se extiende más allá de la dirección craneal. Esta estructura es llamada notocorda y constituye el eje antero-posterior del embrión. Sobre los lados de la notocorda se desarrollará la columna vertebral. En este estadio de desarrollo, la notocorda y los tejidos adyacentes ejercitan una inducción primaria sobre el ectodermo del que se origina la placa neural. Ésta se eleva de ambos lados de la notocorda originando los pliegues cefálicos. Los pliegues cefálicos se unen englobando el tubo neural, comenzando del centro hacia las dos extremidades, con un mecanismo semejante al del “cierre relámpago”. Este proceso está completo para el final de la tercera semana del desarrollo embrional. El mesodermo, que confina con el tubo neural, se diferencia en una serie de estructuras llamadas somitas. El primer par de somitas aparece en la parte craneal del tubo neural en el día veinte después de la fecundación. Las otras somitas se forman poco a poco en dirección caudal hasta el día treinta. Las células mesenquimales que provienen de las somitas dan origen a la mayor parte de las estructuras del esqueleto y del sistema muscular.

         La formación del sistema circulatorio fetal comienza en el embrión tres semanas después de la fecundación, mientras la sangre fetal no comienza a ser producida antes de la quinta semana. El corazón aparece como un gran vaso sanguíneo, que se repliega sobre sí mismo para originar las aurículas y ventrículos que lo constituyen en su forma final. Sin embargo, ya en su estructura primera con forma de tubo, las membranas plasmáticas de algunas de sus células poseen un potencial eléctrico y una capacidad contráctil para hacer que el corazón comience a batir desde la tercera semana formando así un sistema circulatorio primitivo.

         Las principales estructuras del organismo y las conexiones entre los varios órganos y sistemas se forman entre la cuarta y la octava semana del desarrollo embrional. Ante todo el embrión se repliega varias vueltas, transformando la estructura linear y plana del tubo neural y de las somitas en una estructura con forma de “C”. Este cambio estructural da al cerebro, al intestino y a otros órganos una posición más apta para la formación de las conexiones anatómicas. Durante la cuarta semana las extremidades del tubo neural se cierran, delimitando así lo que se convertirá en el sistema nervioso central. Durante la cuarta semana aparecen también los bosquejos cartilaginosos de los miembros. Durante la clausura del tubo neural, se desarrollan las estructuras primordiales del cerebro. Los nervios del cráneo, como aquellos de los ojos y de los músculos de la cara, comienzan a desarrollarse en esta etapa. El cerebro embrional comienza a desarrollarse en torno a la quinta semana, así como aparecen en este estadio también la vesícula óptica y la retina del ojo. El desarrollo continúa con la aparición de los diversos órganos, del aparato esquelético, de los miembros y de la cara. Todo esto ocurre después de la octava semana desde la fecundación, cuando el embrión ya es llamado feto. Si bien los elementos base del proceso han sido establecidos durante el desarrollo del embrión, el pleno desarrollo del plano corpóreo y las infinitas conexiones entre todos los aparatos del cuerpo se desarrollan durante el estadio fetal para continuar incluso después del nacimiento.

  1. Algunas consideraciones

         Teniendo en cuenta lo que acabamos de exponer, siguiendo a Vescovi y Spinardi (que son semejantes a las que pueden encontrarse en el capítulo de embriología humana de cualquier manual de medicina o biología), podemos sacar algunas conclusiones de enorme importancia.

a) La naturaleza del embrión

         La primera cuestión la plantean muy bien los mismos autores que venimos citando: “El problema principal de la discusión sobre la naturaleza del embrión se centra sobre un punto fundamental: ¿donde es lícito, desde un punto de vista estrictamente biológico, delinear el límite entre la vida y la ‘no-vida’?”; o sea, ¿podemos determinar un momento en este proceso en el que podamos decir que antes no hay vida humana y después sí? “La respuesta –siguen diciendo– es, en realidad, dramáticamente simple. Y es ésta: el inicio de la vida coincide con el acto de la formación de una entidad biológica que contiene y está dotada del programa entero de crecimiento y de la información necesaria para desenvolver y atravesar todos los estadios de desarrollo que caracterizan a un ser humano y que son parte integrante de su historia natural –cigoto, mórula, blastocisto, embrión, feto, neonato, niño, adolescente, hombre– hasta la muerte. Esta última coincide con la pérdida y/o destrucción de tal información y/o capacidad. Sobre esta base, resulta evidente cómo el inicio de la vida, en un ser humano, coincide con el acto de la fusión entre el espermatozoide y el óvulo, el cual lleva a la creación del cigoto y al desencadenarse de aquella cadena de eventos que culminan luego en el nacimiento de un neonato”.

         Incluso estos autores nos proponen hacer el análisis desde la perspectiva contraria: partiendo de un individuo adulto, tratemos de recorrer hacia atrás su historia biológica, buscando una “solución de continuidad” (es decir, una interrupción) en su proceso vital. “Notaremos inmediatamente que tal solución de continuidad ocurre sólo en el acto de la fecundación”. En todos los demás estadios de desarrollo la vida (y se refieren a una vida autónoma, promovida y dirigida desde el mismo embrión) está presente. A tal punto “que los diversos estadios a menudo sugeridos como puntos de confín entre la vida y la no-vida –la implantación en el útero, la formación del cerebro, la autoconciencia– saltan como arbitrarios. Estos estadios subrayan exclusivamente el confín entre fases diversas del desarrollo vital, pero todos contenidos en el interior de este último, del cual no representan ningún confín”.

         De aquí, terminan diciendo, todas las tentativas de reducir el embrión a una entidad privada de vida son vagas e insostenibles biológica y lógicamente.

         Así, por ejemplo, sostener –como han afirmado algunos autores– que el embrión no es un ser vivo porque es incapaz de “comunicarse” (relacionarse) es absurdo porque el embrión se comunica con su madre desde los primerísimos estadios de desarrollo; lo hace a través del intercambio de moléculas químicas muy específicas. La discriminación entre vida y no-vida, por tanto, no se basa en la incapacidad de comunicarse sino en la forma de comunicación usada: química en el embrión, mecánica (el sonido, la vibración del aire) en el adulto. Para los que niegan al embrión el estatuto de ser humano el problema es que se relaciona con su madre sin usar la voz o los gestos de su cara o manos.

         La misma falacia encontramos en los que niegan al embrión la categoría de ser humano porque sería incapaz de elaborar información o de obrar de modo autoconciente; si así fuera podríamos llegar a catalogar como no-vivientes a un significativo número de afectados por importantes patologías, como por ejemplo, los enfermos de Alzheimer, morbo  que puede anular totalmente las facultades cognoscitivas[3].

b) El momento de la animación

         Al hablar del alma humana hemos dicho que un ser humano es tal porque tiene alma espiritual. Si decimos que el embrión es un ser humano, tenemos que afirmar al mismo tiempo que tiene alma: lo que no tiene alma espiritual no es humano. Ahora bien, ¿desde qué momento es persona humana, es decir, tiene alma humana (o sea, espiritual)?

         No vamos a volver a considerar las respuestas que muchos pensadores dan respecto del ser humano; basta con que sólo las tengamos en cuenta. Algunos sostienen que el hombre es el fruto de la casualidad o del azar (es decir, de la casual confluencia de factores que dieron como fruto no un trozo de mármol o una espiga de trigo, sino un hombre). Los que así responden concluyen a la corta o a la larga diciendo que el hombre es un absurdo (Sartre se animó a decir con claridad que para él, el hombre es “una pasión inútil, un ser vomitado al mundo, condenado a ser libre y destinado a la nada”). Pero no es posible pensar (en serio) así, ni menos todavía obrar en consecuencia con esta afirmación. En efecto, lo que nace de la casualidad, vive por casualidad y está entregado a la casualidad, sin ley ni fin alguno, y ningún hombre puede llevar una vida con esta perspectiva. Escribe, al respecto, Basso: “Más concreta­mente, cabe preguntarse: ¿podría ser que la vida, con sus perfecciones distintivas (la complejidad de sus mecanismos, sus preparaciones remotas y sus acondicionamientos próximos) sea simple producto del azar? Si se ha hecho, una sola vez siquiera, el cálculo aproximado del número matemáticamente infinito de coincidencias fortuitas necesarias para juntar en una minúscula célula de cuatro micrones por dos (el espermatozoide) 23 cromo­somas con sus 50.000 genes perfectamente programados, se caerá en la cuenta afirmativa a la pregunta mencionada. Creer hasta tal punto en la casualidad. ¡vaya si puede llamarse fe!”[4].

         Otros han sostenido que el ser humano en estado embrional es un “material biológico” potencialmente humano, y que sólo adquiere el estatuto de persona mediante el libre reconocimiento y la libre aceptación por parte de la sociedad de los adultos[5]. Por ejemplo, René Frydman, afirma que los embriones no poseen los atributos de la persona humana, sino sólo su potencialidad. Para adquirirlos les debe salir al encuentro el deseo del hijo por parte del adulto, y deben superar las dificultades concretas del desarrollo. La persona sería, de este modo, una construcción social, el fruto artificial de una adopción social selectiva y arbitraria. Del mismo modo, de aquí concluirán (con lógica consecuencia) que uno puede luego renunciar a su personalidad al desear no vivir; por tanto quitarle la vida a quien ya no quiere relacionarse con sus semejantes o a quienes sus semejantes segregan de su sociedad… no sería un homicidio (¡ahí tenemos legitimada la eutanasia!).

         Nosotros hemos ya dicho que el hombre comienza a ser persona, ser humano, al recibir de Dios el alma espiritual que hace la función de forma en el compuesto humano. La doctrina católica lo afirma diciendo: “Dios creó al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó, hombre y mujer los creó (Gn 1,27). El hombre ocupa un lugar único en la creación: está hecho a imagen de Dios; en su propia naturaleza une el mundo espiritual y el mundo material; es creado hombre y mujer; Dios lo estableció en la amistad con Él. De todas las criaturas visibles sólo el hombre es capaz de conocer y amar a su Creador; es la única criatura en la tierra a la que Dios ha amado por sí misma; sólo él está llamado a participar, por el conocimiento y el amor, en la vida de Dios. Para este fin ha sido creado y ésta es la razón fundamental de su dignidad: ‘¿Qué cosa, o quién, preguntaba Santa Catalina de Siena dirigiéndose a Dios, fue el motivo de que establecieras al hombre en semejante dignidad? Ciertamente, nada que no fuera el amor inextinguible con el que contemplaste a tu criatura en ti mismo y te dejaste cautivar de amor por ella. Por amor lo creaste, por amor le diste un ser capaz de gustar tu Bien eterno’. Por haber sido hecho a imagen de Dios, el ser humano tiene la dignidad de persona; no es solamente algo, sino alguien. Es capaz de conocerse, de poseerse y de darse libremente y entrar en comunión con otras personas; y es llamado, por la gracia, a una alianza con su Creador, a ofrecerle una respuesta de fe y de amor que ningún otro ser puede dar en su lugar”[6].

         Ya hemos tratado de este tema en el capítulo correspondiente al alma; ahora lo que se nos plantea es algo que precisamente en ese capítulo quedó pendiente: ¿y cuándo comienza el alma a estar presente en este ser que empieza a tener vida con la concepción y terminará en su muerte natural (tal vez en una adentrada vejez)?

         Es claro que quienes dicen que el hombre es fruto del azar dirán que comienza a ser persona cuando la casualidad lo produce y, por tanto, dependerá del azar en cada caso. Los que sostienen la tesis relacional, dirán que cuando la sociedad acepta el nuevo individuo (por tanto, un embrión no aceptado como persona, o un embarazo “no deseado” determinan que “esa realidad” no sea una persona humana). Pero quienes sostienen que todo comienza con una intervención creadora del alma por parte de Dios (la animación) habrán de concluir que el nuevo ser comienza a ser persona cuando Dios infunde el alma humana en un organismo apto para recibirla.

         Aceptando esta posición que dice que el alma es creada e infundida por Dios, nos encontramos con un dato histórico de curioso interés: la teoría de la animación retardada. Esta teoría fue defendida en la antigüedad no sólo por filósofos paganos como Aristóteles (con su teoría conocida como epigénesis, aunque él no usara este término puesto recién en 1651 por William Harvey) sino también –varios siglos más tarde– por grandes pensadores cristianos, tanto hombres de ciencia como teólogos incluso de la talla de San Alberto Magno y Santo Tomás de Aquino[7]. La teoría de Aristóteles decía que la formación de los organismos vivientes se realiza por un lento proceso en el que éstos van adquiriendo lentamente su forma definitiva, sustituyéndose sucesivamente formas imperfectas por otras más perfectas hasta llegar a la definitiva[8]; Aristóteles sostenía esto en contra de Demócrito quien había defendido la teoría de la preformación implícita, precursora de todas las teorías preformistas (el preformismo sostenía –no sé si tendrá en la actualidad defensores– que los órganos de todo organismo ya están preformados en el óvulo o en el espermatozoide; o sea, tendríamos –en el caso del hombre– una especie de hombrecillo perfecto pero microscópico u homúnculo como lo llamaron algunos y como puede verse en la obra literaria Fausto de Goethe). El peligro que los científicos y teólogos medievales quisieron evitar al volver a la animación retardada aristotélica era precisamente este preformismo que defendieron algunos teólogos agustinianos. En contra de esto Santo Tomás –quien, como todos los pensadores, no podía contar con otros datos que los que le ofrecía la ciencia de su tiempo– defendió esta animación retardada diciendo que “el cuerpo se forma y se va disponiendo sucesivamente con vistas al alma”, recibiendo una serie de “almas” (no espirituales sino imperfectas, por tanto, como las que tienen los seres no humanos) que se van reemplazando, de tal modo que “cuando está imperfectamente dispuesto, recibe un alma imperfecta; y después, cuando está dispuesto perfectamente, recibe el alma perfecta”, ésta sí, espiritual; precisamente Santo Tomás recuerda esta doctrina a propósito del caso de Cristo quien para él fue una excepción puesto que su “cuerpo (…) debido al poder infinito del Dios, estuvo perfectamente dispuesto desde el primer instante, y por eso en el primer instante recibió la forma perfecta, es decir, el alma racional”[9]. Quiero destacar esta teoría por dos cosas:

  • La primera es que, aunque los partidarios de la animación retardada admitían que sólo en los últimos estadios de su formación el embrión recibía el alma espiritual e inmortal, condenaban igualmente como crimen el aborto. Hubo alguna vacilación al respecto en algunos teólogos como Pedro Lombardo[10]. Sin embargo, estos mismos autores sostenían que el aborto de los embriones todavía inanimados si bien no era homicidio era igualmente ilícito. De todos modos, no fue así la doctrina de la Iglesia y la de la mayoría de los teólogos. Quiero aclarar que las discusiones sobre el tema no giraban sobre la aprobación del aborto en estos casos sino sobre la despenalización (o sea, no poner penas canónicas) en caso de que un feto todavía no fuese humano[11]. Es interesante que la mayoría de los antiguos autores, aun aceptando –sea como cierta o como posible– la animación retardada sostuvieron siempre la gravedad del aborto en cualquiera de sus etapas[12]. Quienes han estudiado las implicaciones de la doctrina de Santo Tomás sobre este tema afirman que él, aún sosteniendo la animación retardada, no aceptó la licitud del aborto en ninguna etapa en razón del principio que sostiene que “lo que la naturaleza intenta, lo intenta Dios a través de ella”; por tanto interrumpir el proceso biológico de un ser humano es intentar impedir la aparición de una vida humana querida por Dios, y será, así, un atentado contra una vida humana, ya sea directo (si ya ha sido infundida el alma) o indirecto (si aún no hubiese sido infundida); en esto Santo Tomás y los antiguos moralistas se guiaban por el principio: “vida probable, vida cierta”, queriendo decir mientras haya seria probabilidad de que exista vida humana personal, hay que comportarse como si existiera total certeza, por el riesgo que implica exponerse conscientemente a cometer un homicidio[13].
  • Esta discusión es valiosa también porque fue elaborada por la insuficiencia de los datos científicos que manejaban sobre el embrión; otra hubiese sido la solución de estos científicos, filósofos y teólogos si hubieran poseído los datos aportados por la biogenética actual que nos hace conocer cómo los miembros y órganos definitivos no se encuentran actualmente presentes en el espermatozoide ni en el óvulo ni en el embrión –propuesta grosera del preformismo– pero tampoco hace falta esperar a un momento tardío en la evolución del embrión para ver que se dan las condiciones de una materia –cuerpo– adecuadamente dispuesta para recibir el alma, pues en el momento mismo de la concepción se da ya la totalidad del patrimonio genético en el que se contienen perfectamente, aunque en estado potencial, todas las virtualidades que el embrión, el feto, el niño y el futuro adulto desarrollarán con el paso del tiempo siempre a partir de las órdenes emanadas del mismo embrión. Santo Tomás aceptaba que Dios podía preparar un cuerpo que estuviese perfecto desde el primer instante y en tal caso recibiría el alma inmediatamente (para él así fue el caso de Cristo). Estoy seguro de que si Santo Tomás hubiese conocido lo que es realmente el embrión, su patrimonio genético y su capacidad de autodirigirse a sí mismo en el proceso de gestación, hubiese considerado tal estado como el estado de perfección (relativa) necesaria para juzgar la materia dispuesta para el alma y no habría tenido necesidad de distinguir el caso de Cristo del de los demás hombres en cuanto al momento de su animación.

         Señalo que la discusión antigua de la animación retardada es un dato muy valioso –no, como algunos erróneamente piensan, como una objeción a la doctrina católica desde sus mismos teólogos– porque nos muestra que: (a) el sostener una animación retardada (como de hecho sostienen muchos científicos actuales, aunque no hablen de animación sino de hominización o personalización) es un error ligado a una incomprensión de la naturaleza biológica del embrión; si los científicos, filósofos y teólogos del pasado cayeron en este desacierto, no puede suceder lo mismo en nuestros días con el conocimiento que tenemos de la genética y la embriología; y (b) nos muestra que a pesar de que se sostuviese tal animación retardada, la actitud moral será siempre la de respeto absoluto por el embrión.

         Ahora bien, debemos ser conscientes de que así como no podemos tener un conocimiento directo y experimenta­l ni del alma ni del acto creador divino, tampoco podemos dar una respuesta “directa” a la cuestión del momento en que se produce la infusión del alma. Sin embargo, con lo que hemos dicho más arriba sobre el desarrollo biológico del embrión, podemos intentar una respuesta “indirecta”. Esta respuesta indirecta se basa en un dato absolutamente objetivo que nos permite constatar con certeza que en tal o cual momento en este nuevo ser se dan ya las condi­ciones para que sea una persona humana; si se verifican tales condiciones, entonces deberemos concluir que es una persona humana (o al menos hay que concluir que no se puede decir lo contrario, es decir que “no es una persona humana”). Este dato existe –y hoy en día reforzado por los estudios de genética–: en todo el proceso que va del acto sexual entre un hombre y una mujer, la fecundación, su desarrollo embrional, nacimiento, crecimiento, adultez, ancianidad y muerte, sólo hay un dato objetivo que nos permita decir: “biológicamente en este momento hay un nuevo ser”. Tal momento es la concepción o fecundación que da como resultado un nuevo ser plenamente indivi­dualizado, diverso de las células que le dan origen y diverso del organismo materno que lo anida[14].

         Quisiera mostrar esto reproduciendo textualmente unas páginas de un estudio muy valioso del Prof. Angelo Serra (genetista de enorme prestigio)[15]. Se trata del punto en el que este autor, después de haber expuesto el desarrollo biológico del embrión de modo muy semejante a como hicimos nosotros más arriba, pasa a lo que denomina “la inducción biológica”, o sea, proceso por el cual un científico, partiendo de los datos experimentales que le da la ciencia, llega a conclusiones probadas. Dice textualmente: “Hasta ahora se han descrito brevemente los primeros estadios del desarrollo del embrión humano, y se ha hecho una aproximación a su control genético. No se ha intentado ni verificar ni falsificar ninguna hipótesis particular. El objetivo era dar a conocer algunos aspectos esenciales del complejo proceso biológico que es el desarrollo de un ser humano. Este conocimiento es la premisa necesaria para la respuesta a las preguntas: 1) ¿Cuál es el estado de un embrión humano precoz? , y 2) ¿Cuándo comienza un ser humano su ciclo vital? Para responder a estas preguntas no es necesario formular nuevas hipótesis, sino simplemente analizar nuestros datos inductivamente (…)”.

         Y pasa luego a señalar cómo no puede señalarse otro momento, como comienzo y adquisición del estatuto definitivo de un ser humano (o sea, cuando comienza a ser persona, y, desde nuestro punto de vista, cuando es el momento de la infusión del alma) que el de la fecundación; porque a partir de este momento se dan en ese ser tres propiedades fundamentales que indican que tenemos un individuo autónomo y acabado (en cuanto a la individuación) aunque no haya desarrollado todavía todas sus virtualidades. Esas tres propiedades son: la coordinación, la continuidad y la gradualidad. Sigue diciendo Serra:

 

         “a. La coordinación. La primera propiedad es la coordinación. El desarrollo embrional, desde el momento de la fusión de los gametos hasta el de la formación del disco embrional alrededor de los 14 días tras la fecundación, y todavía más evidentemente después, es un proceso donde existe una secuencia e interacción coordinada de actividad molecular y celular, bajo el control del nuevo genoma, que es modulado por una cascada ininterrumpida de señales transmitidas de célula a célula y del ambiente externo y/o interno a las células singulares.

         Precisamente esta innegable propiedad implica, y aún más, exige una rigurosa unidad del ser que está en constante desarrollo. Cuanto más progresa la investigación científica, más parece que el nuevo genoma garantiza esta unidad, donde un gran número de genes reguladores aseguran el tiempo exacto, el lugar preciso y la especificidad de los eventos morfogenéticos. J. Van Blerkom, concluyendo un análisis de la naturaleza del programa de desarrollo de los primeros estadios de los embriones de los mamíferos, subraya claramente esta propiedad: ‘Las pruebas disponibles sugieren que los eventos en el oocito en maduración y en el embrión precoz siguen una secuencia directa de un programa intrínseco. La evidente autonomía de este programa indica una interdependencia y coordinación a los niveles molecular y celular, que tiene como resultado la manifestación de una cascada de acontecimientos morfogenéticos’[16].

         Todo esto conduce a la conclusión de que el embrión humano –como cualquier otro embrión– también en sus primeros estadios no es, como afirma N.M. Ford ‘tan sólo un amasijo de células’, ‘cada una de las cuales es un individuo ontológicamente distinto’[17], sino que el embrión completo es un individuo real,  donde las células singulares están estrictamente integradas en un proceso mediante el cual traduce autónomamente, momento por momento, su propio espacio genético en su propio espacio organísmico.

 b. La continuidad. La segunda propiedad es la continuidad. Parece innegable, sobre la base de los datos hasta ahora presentados, que en la fecundación se inicia un nuevo ciclo vital. ‘La función última del espermatozoide es fundirse con la membrana plasmática del oocito. En el momento de la fusión [singamia] deja de ser un espermatozoide y aparece como parte de una célula formada de nuevo, el cigoto’[18]. El cigoto es el principio del nuevo organismo, que se encuentra precisamente al inicio de su ciclo vital. Si se considera el perfil dinámico de este ciclo en el tiempo, se observa claramente que procede sin interrupciones: el primer ciclo no termina en el disco embrionario, ni se inicia otro ciclo desde aquel punto en adelante. Un acontecimiento singular, como la multiplicación celular o la aparición de varios tejidos y órganos, puede aparecer discontinuo a nuestros ojos; sin embargo, cada uno de ellos es la prueba final, en un momento dado, de una sucesión ininterrumpida de hechos –podría decirse que infinitesimales– interconectados sin solución de continuidad. Esta propiedad implica y establece la unicidad o singularidad del nuevo ser humano: desde la fusión (singamia) en adelante, él es siempre el mismo individuo humano que se construye autónomamente según un plan rigurosamente definido, pasando por estadios que son cualitativamente siempre más complejos.

c. La gradualidad. La tercera propiedad es la gradualidad. La forma final se alcanza gradualmente: se trata de una ley ontogénica, de una constante del proceso generativo. Esta ley del gradual construirse de la forma final a través de muchos estadios partiendo del cigoto implica y exige una regulación que debe ser intrínseca a cualquier embrión singular, y mantiene el desarrollo permanentemente orientado en la dirección de la forma final. Es precisamente a causa de esta ley epigenética intrínseca, que está inscrita en el genoma y comienza a actuar desde el momento de la fusión de los dos gametos, que cada embrión –y, por tanto, también el embrión humano– mantiene permanentemente la propia identidad, individualidad y unicidad, permaneciendo ininterrumpidamente el mismo idéntico individuo durante todo el proceso del desarrollo, desde la singamia en adelante, a pesar de la siempre creciente complejidad de su totalidad.

         W.J. Gehring reconoce claramente esta ley, anticipando los futuros progresos de la genética del desarrollo: ‘Los organismos –escribe– se desarrollan según un preciso programa que especifica su plano corpóreo con un gran detalle y determina además la secuencia y la temporización de los eventos epigenéticos. Esta información está dibujada en la secuencia nucleótida del DNA […]. El programa de desarrollo consiste en un determinado cuadro espacio-temporal de expresión de los genes estructurales que forman la base del desarrollo. El desarrollo normal exige la expresión coordinada de miles de estos genes en una modalidad concertada. Puesto que el control independiente de los genes estructurales singulares conduciría a un desarrollo caótico, podemos predecir que son genes de control que regulan la actividad coordinada de grupos de genes estructurales’[19]”.

         Y concluye Serra con la “respuesta” que estos datos nos dan: “Es evidente que las tres propiedades recordadas, para una consideración desapasionada, satisfacen perfectamente los criterios esenciales establecidos por una reflexión meta-biológica para la definición de un ‘individuo’. Por eso la inducción lógica de los datos que suministran las ciencias experimentales conduce a la única conclusión posible, esto es, que aparte de alteraciones fortuitas en la fusión de dos gametos un nuevo individuo humano real comienza su propia existencia, o ciclo vital, durante el cual –dadas todas las condiciones necesarias y suficientes– realizará autónomamente todas las potencialidades de las que está intrínsecamente dotado. El embrión, por tanto, desde el momento de la fusión de los gametos es un individuo humano real, no un individuo humano potencial. Nosotros consideramos que la clara afirmación de la «Donum vitae», Instrucción sobre el respeto de la vida humana naciente y la dignidad de la procreación, publicada por la Congregación para la Doctrina de la Fe en 1987, es científicamente correcta. En ella se expresa: ‘Por las recientes adquisiciones [de] la biología humana […] se reconoce que en el cigoto derivado de la fecundación está ya constituida la identidad biológica de un nuevo individuo humano’[20]”. Hasta aquí el estudio de Angelo Serra.

         De todos modos, insistimos en que si alguien no aceptase este dato científico como determinante del momento de la animación no quedaría, por ello mismo, autorizado por ningún otro dato para colocar otro momento distinto como el comienzo de la persona humana, pues todo otro momento (ya se señale la anidación, al término de las dos semanas, de los dos meses, etc.) no representa ningún cambio esencial con el momento inmediatamente anterior; se trataría, pues, de una determinación arbitraria. Estaría, en tal caso, diciendo: “al no poder constatar experimentalmente cuándo se realiza la intervención creadora de Dios, yo decido que es en tal momento”. Por tanto, el término de “pre-embrión”, acuñado para designar el tiempo anterior a estas determinaciones arbitrarias es tan arbitrario y tendencioso como ellas mismas. Sobre esto dice la Declaración sobre el aborto: “Desde el punto de vista moral esto es cierto: aunque hubiese duda sobre la cuestión de si el fruto de la concepción es ya una persona humana, es objetivamente un pecado grave el atreverse a afrontar el riesgo de un homicidio. ‘Es ya un hombre aquel que está en camino de serlo’ (Tertuliano)”[21].

*      *      *

         Lo que hemos expuesto en este capítulo tiene capital importancia para nuestra vida; especialmente para la de un científico o la de un estudiante en carreras relacionadas con la vida. De los principios que hemos sentado se comprende el motivo de la ilicitud de algunas técnicas de reproducción humana (como la fecundación in vitro), la experimentación embrional, la clonación y sobre todo el aborto (en cualquiera de sus modalidades quirúrgicas o químicas).

         Al no aceptar estos principios se puede caer en la aceptación de las prácticas más aberrantes de experimentación con seres humanos (técnicas muy similares a las que, por otra parte, nuestra sociedad condena en el nazismo), la eugenesia (asesinato de niños que nacen con discapacidades, o simplemente no reúnen las expectativas que tenían sus padres al “encargarlos”), la creación de bancos de órganos (en realidad bancos de seres humanos en estadio embrional para usarlos extirpándoles células u órganos en caso de que los necesite un adulto), y todos los modos de aborto e infanticidio.

         No te asombres de esto, ni te dejes engañar por los títulos y logros que pueda tener un científico en su haber; quien niegue la humanidad de un embrión puede llegar a defender las posturas más criminales. Basta, para muestra, con leer las escalofriantes declaraciones del Dr. James Watson, Premio Nobel de medicina y fisiología (célebre por su descubrimiento de la estructura ADN, junto con Francis Crick): “Muchas malformaciones y una serie de defectos sólo se ven después de nacida la criatura, con frecuencia porque no toda gestante puede someterse a un diagnóstico prenatal. Por ello estoy de acuerdo con mi colega y amigo Francis Crick, partidario de no declarar ‘vivos’ a los recién nacidos hasta los tres días después de su venida al mundo, dando a los padres, durante este plazo, la posibilidad de evitar una vida llena de sufrimientos a un niño incurable”[22]. Sí, acabas de leer la reivindicación del infanticidio por parte de los dos descubridores de la estructura del ADN, uno de los mayores logros en biogenética. Si estás leyendo estas páginas debes agradecer a tus padres que no hayan prestado oídos a estos y otros autores que proponen a los hombres la posibilidad de convertirse en modernos Herodes y a ti en uno más de los innumerables integrantes de la legión de santos inocentes.

Extraído del libro «Las Verdades Robadas«, Miguel A. Fuentes, EDIVE, San Rafael 2005, pp. 149- 210.

P. Miguel A. Fuentes, IVE

Bibliografía para ampliar y profundizar

–Alonso Bedate, C. y Cefalo, R.C., El cigoto ¿es o no es una persona?, Labor Hospitalaria, 1990.

–Blázquez, Niceto y Pastor, Luis Miguel, Bioética fundamental, Madrid, Editorial Católica, 1996.

–Castilla, Blanca, Comienzo de la vida humana. Aspectos filosóficos, Cuadernos de Bioética, 1997, p.113ss.

–Colombo, Roberto, Statuto biologico e statuto ontologico dellé embrione e del feto umano, Anthropotes, 1996, XI, p.132ss.

–Melina, Livio, El embrión humano. Estatuto biológico, antropológico y jurídico, Madrid, Rialp, 2000.

–Monge, Fernando, Persona humana y procreación artificial, Madrid, Palabra, 1998.

–Possenti, Vittorio, ¿Es el embrión persona? Sobre el estatuto ontológico del embrión, en VVAA (Massini y Serna ed) El derecho a la vida, Pamplona, EUNSA, 1998.

–Sgreccia, Elio, Manuale di Bioetica, Milan, Vita e pensiero, 2 vosl. 1998.

–Jesús Ballesteros, El estatuto del embrión, Fundación Interamericana Ciencia y Vida, http://www.ulia.org/ficv/.

–Manuel de Santiago, Estatuto Biológico, Antropológico y Ético del Embrión Humano, www.bioeticaweb.com.

–Fernando Orrego Vicuña, Acerca de la infusión del alma espiritual, www.arvo.net.

–Angelo Serra, La contribución de la Biología al estatuto del embriónwww.bioeticaweb.com.

–Natalia López Moratalla y María J. Iraburu Elizalde, Los quince primeros días de una vida humana, Eunsa, Pamplona 2004.

[1] A. L. Vescovi, L. Spinardi, La natura biologica del embrione, Revista Medicina e Morale 2004/ 1, pp. 53-63. Voy a seguir casi al pie de la letra este artículo, añadiendo algunas pocas cosas para aclarar más los conceptos, y resumiendo otras. Por esta razón, y para no dificultar más la lectura, no pongo entre comillas los textos literales de los autores.

[2] De aquí puedes también deducir que la misma naturaleza sólo tiene dos sexos, pues las células germinales son complementarias una (la del varón) con la otra (la de la mujer). No hay una tercera célula que sea complementaria con células de su misma clase. Por eso no hay un tercer sexo; la homosexualidad no es natural, como puede deducirse ya de este argumento genético.

[3] Sobre las discusiones sobre el llamado estatuto biológico del embrión (o sea su naturaleza, el qué es el embrión) puede verse el documentado e interesante artículo de Jesús Ballesteros, El estatuto del embrión, Fundación Interamericana Ciencia y Vida, http://www.ulia.org/ficv/.

[4] Basso, op. cit., p.20.

[5] Cf. al respecto el sugestivo artículo de Angel Rodríguez Luño, El concepto de respeto en la instrucción Donum vitae, en: Rev. Anthropotes 2 (1988), 261-272.

[6] Catecismo de la Iglesia Católica, nnº 355-357.

[7] Se puede ver la discusión sobre este tema y cómo fue evolucionando la disputa en Domingo Basso, Nacer y Morir con dignidad, Consorcio de médicos católicos, Bs.As., 11989, pp. 89-108

[8] Aristóteles, De generatione, II, 734a.

[9] Cf. Santo Tomás, Suma Teológica, III, 33, 2 ad 3.

[10] De todos modos destaquemos que Pedro Lombardo y quienes lo siguieron, se basaron en la doctrina de Aristóteles y en un texto bíblico (el pasaje de Éxodo 21,22) que creían que afirmaba que no era homicidio si en una pelea se producía, por los golpes, el aborto de una mujer y el feto todavía no estaba animado o era informe; pero luego se supo que el texto estaba alterado por la versión griega de la Biblia y que el original no dice eso.

[11] Se pueden ver los documentos de la discusión en Basso, op.cit., pp. 104-105.

[12] Pueden verse los textos en la declaración De aborto procurato, de la Congregación para la Fe (año 1974), n. 7; resumiendo esto dice: “a lo largo de toda la historia, los Padres de la Iglesia, sus pastores, sus doctores, han enseñado la misma doctrina [la ilicitud del aborto], sin que las diversas opiniones acerca del momento de la infusión del alma espiritual en el cuerpo hayan suscitado duda sobre la ilegitimidad del aborto”.

[13] Sobre esta posición de Santo Tomás puede verse Basso, op. cit., pp. 107-108; Giovanni di Giannatale, La posizione di San Tommaso dul’aborto, Rev. Doctor Communis, (1981), n. 3; pp. 296-311.

[14] Afirma Angelo Serra: “Ya la primera célula del nuevo ser resulta de la fusión de dos gametos, células a su vez estupendamente ordenadas una a la otra. Son dos sistemas biológicos complejos y diversos entre sí que dan origen a un tercer sistema que es a su vez diverso de los dos primeros. Después de dos segundos desde el momento del encuentro entre las dos células germinales, la tercera célula tiene ya una identidad propia: se modifica el PH, se remodela el DNA, inicia la división de los cromosomas y comienza a formarse el primer RNA mensajero. A dos segundos de distancia del instante “x” el embrión tiene una identidad nueva con el genoma bien identificado, es decir, con la marca humana impresa, única e irrepetible. Por tanto, la única fase de suspensión, entre el ya y el todavía no, está representada por aquellos dos segundos iniciales, que sin embargo, son relevables tan sólo teóricamente”. Todos los ulteriores cambios y mutaciones, hasta el momento de la muerte por vejez de este individuo son, respecto de este cambio, accidenta­les y secundarios. (Reportaje a Angelo Serra S.I., uno de los más eminentes genetistas italianos del fines del siglo XX; por Daniele Nardi, Sì alla vita, en: “La Via”, maggio 1991).

[15] Angelo Serra, La contribución de la Biología al estatuto del embriónwww.bioeticaweb.com.

[16] Cf. J. Van Blerkom, Extragenomic regulation and autonomous expression of a developmental program in fue early mammalian embryo, Annals of the New York Academy of Sciences. 442 (1985), 61.

[17] Cf. N.M. Ford, When did I begin? Conception of the human inidividual in history, philosophy and science, Cambridge University Press, Cambridge, 1988, p. 145. A medida que disponemos de nuevos datos citológicos y moleculares sobre los embriones precoces del mamífero, queda sin fuerza la afirmación de Ford de que “al menos hasta el estadio de 8 células en el embrión humano hay 8 individuos distintos, más que un solo individuo multicelular” (p. 137).

[18] Cf. D.G. Mykes, P. Primakoff, Why did the sperm cross the cumulus? To get to the oocyte. Functions pf the sperm surface protein PH-20 and fertlin in arriving at, and fusing wifu, fue egg, Biology of Reproduction, 56 (1997),320-327.

[19] Cf. W.J. Gehring, Homeo-boxes in the studuy of development, Science, 236 (1987), 1.245-1.251, p. 1.245.

[20] Cf. lnstrucción “Donum vitae” sobre el respeto de la vida humana naciente y la dignidad de la procreación, 22 de febrero de 1987, A AS 80 (1988), 70-102, p. 82.

[21] Congregacion para la Doctrina de la fe, Declaración sobre el aborto, 13.

[22] Egmont R. Koch y W. Kessler, ¿Al fin un hombre nuevo?, Plaza y Janés, 1979, p.95.

paternidad responsable

¿Qué quiere decir ‘paternidad responsable’?

Pregunta:

Estimado Padre: Somos un matrimonio católico con tres hermosos hijos y queremos tener más. Sin embargo, cuando comentamos esto con otros matrimonios amigos -católicos también ellos- nos dicen que eso no es paternidad responsable. Podría Usted aclararme este concepto. ¿Significa que debemos limitarnos al número de hijos que tenemos en la actualidad?

Respuesta:

Estimado:

El amor se ordena a dar la vida, a ser fecundo. Sin embargo, la fecundidad por la cual los esposos se convierten al mismo tiempo en padres y madres debe ser también una dimensión ‘humana’, es decir, guiada por la razón y por la virtud que la perfecciona en el plano del obrar: la prudencia. De aquí que el Magisterio hable de paternidad y maternidad responsables.

Lamentablemente este término, preñado de sentido, ha sido manipulado hasta hacerlo sinónimo del concepto opuesto: para muchos, en efecto, equivale a cerrarse a la paternidad y a la maternidad, incluso definitivamente.

¿Qué significa, en realidad, este concepto en la sana teología y en el auténtico Magisterio de la Iglesia?

Significa, en resumidas cuentas, que la transmisión de la vida, como todas la cosas humanas de gran monta, debe estar guiada por un juicio recto, por una decisión ponderada de llamar un hijo o nuevos hijos a la existencia, o también, llegado el caso, de no llamarlos por el momento. De modo muy preciso la definía Carlo Caffarra diciendo: la procreación responsable es el acto de la voluntad con el cual dos esposos deciden poner las condiciones de la concepción de una nueva persona humana, en un contexto en el cual prudentemente se presume que la persona del (posible) concebido será respetada en sus derechos fundamentales.

De este concepto derivan algunos corolarios.

El primero: la procreación responsable no es un concepto negativo, sino positivo. El mismo define desde el punto de vista ético cómo debe moverse la voluntad humana hacia esta bondad presente en el acto sexual. Sólo como consecuencia dice como no debe moverse: es decir, cuándo no procrear.

El segundo: la voluntad de un bien no tiene necesidad de ninguna justificación extrínseca al hecho puro y simple de que se trata de un bien lo que es querido. Es necesario justificar lo contrario: no querer un bien. Se deben tener razones para no procrear, no para procrear. Los esposos deben retener que son llamados a procrear, mientras no se demuestre lo contrario[1].

Ésta es precisamente la doctrina constante del Magisterio. Decía la Gaudium et spes que los cónyuges ‘con responsabilidad humana y cristiana cumplirán su misión y, con dócil reverencia hacia Dios’. Y explica luego que esto quiere decir que: ‘De común acuerdo y común esfuerzo, se formarán un juicio recto, atendiendo tanto a su propio bien personal como al bien de los hijos, ya nacidos o todavía por venir, discerniendo las circunstancias de los tiempos y del estado de vida, tanto materiales como espirituales; y, finalmente, teniendo en cuenta el bien de la comunidad familiar, de la sociedad temporal y de la propia Iglesia'[2].

Cuando se dice que los esposos han de practicar la paternidad responsable según un juicio recto, quiere decir que han de hacerlo con la conciencia formada y dócil a la verdad (natural, revelada por Dios y expresada en el Magisterio de la Iglesia)[3].

Podemos entender ahora que la paternidad y maternidad responsables no significa -como mal se lo entiende a veces- decidir (elegir con toda libertad) si tener o no tener más hijos, o hacerlo por el medio más bueno o cómodo a juicio de los propios cónyuges. Por eso el texto de la Gaudium et spes continúa: ‘En su modo de obrar, los esposos cristianos sean conscientes de que no pueden proceder a su antojo, sino que siempre deben regirse por la conciencia, la cual ha de ajustarse a la ley divina misma, dóciles al Magisterio de la Iglesia, que interpreta auténticamente esa ley a la luz del Evangelio'[4].

Por este motivo, el Papa Juan Pablo II afirma categóricamente: ‘Hay que excluir aquí que pueda ser calificada de ‘responsable’, desde el punto de vista ético, la procreación en la que se recurre a la anticoncepción para realizar la regulación de la natalidad. El verdadero concepto de ‘paternidad y maternidad responsables’, por el contrario, está unido a la regulación de la natalidad honesta desde el punto de vista ético'[5].

En la Humanae vitae la paternidad y maternidad responsables implica diversas cosas[6]:

1º Ante todo, el conocimiento y respeto de los procesos biológicos de la procreación, es decir, el descubrir con la inteligencia las leyes biológicas que forman parte de la persona y que se ordenan a dar la vida. Los esposos deben esforzarse por conocer su íntima naturaleza.

2º En segundo lugar, comporta el dominio de la inteligencia y de la voluntad sobre las pasiones y las tendencias del instinto en lo que tiene que ver con la vida sexual. Es decir, implica adquirir las virtudes morales (castidad, dominio de sí, etc.).

3º En tercer lugar, usando las palabras textuales de la Encíclica, ‘ya sea… la deliberación ponderada y generosa de tener una familia numerosa, ya sea… la decisión, tomada por graves motivos y en el respeto por la ley moral, de evitar un nuevo nacimiento durante algún tiempo o por tiempo indefinido’. Sólo pues en último lugar se señala como ejercicio de la paternidad y maternidad responsables la decisión respecto del número de hijos o la regulación de la natalidad, y lo hace en términos que hay que ponderar:

a) Puede tratarse, ante todo, de una decisión ponderada y generosa de tener una familia numerosa; nada más absurdo de identificar ‘paternidad responsable’ con la simple decisión de ‘limitar’ la familia. Juan Pablo II decía: ‘en la concepción de la »paternidad responsable‘ está contenida la disposición no solamente a evitar ‘un nuevo nacimiento», sino también a hacer crecer la familia según los criterios de la prudencia'[7]. En cuanto al número de hijos decía Juan Pablo II: ‘Es preciso que se establezca este nivel justo teniendo en cuenta no sólo el bien de la propia familia y estado de salud y posibilidades de los mismos cónyuges, sino también el bien de la sociedad a que pertenecen, de la Iglesia y hasta de la humanidad entera. La Encíclica Humanae vitae presenta la »paternidad responsable» como expresión de un alto valor ético… supone también la disponibilidad a acoger una prole más numerosa'[8].

b) También puede tratarse de una decisión de evitar un nuevo nacimiento (durante algún tiempo o por tiempo indefinido); decisión que debe ser tomada: a) por graves motivos; b) y en el respeto de la ley moral; esto último es fundamental y por eso dice el Papa Juan Pablo II: ‘Bajo esta luz, desde la cual es necesario examinar y decidir la cuestión de la »paternidad responsable’, queda siempre como central »el orden moral objetivo, establecido por Dios, cuyo fiel intérprete es la recta conciencia’‘[9]. Y en otro lugar: ‘… La paternidad responsable, o sea… la regulación de la fertilidad moralmente recta, se trata de lo que es el bien verdadero de las personas humanas y de lo que corresponde a la verdadera dignidad de la persona'[10].

En conclusión: una decisión contra la ley moral de Dios objetivamente no es jamás un acto de paternidad y maternidad responsables.

P. Miguel A. Fuentes, IVE

Bibliografía para profundizar:

Pablo VI, Enc. Humanae vitae.

Juan Pablo II, Exhortación ‘Familiaris consortio’.

Juan Pablo II, La paternidad y la maternidad responsables a la luz de la Gaudium et spes y de la Humanae vitae (Catequesis del 1/08/84; en: L’OR, 5/08/84, p. 3).

Juan Pablo II, Las enseñanzas de la Iglesia sobre la transmisión responsable de la vida humana, Discurso a los participantes en el Congreso Internacional (L’OR, 17/04/88, p. 11).

Juan Pablo II, Varón y Mujer. Teología del cuerpo, Palabra, Madrid 1996.

Catecismo de la Iglesia Católica, nn. 2331-2400.

Caffarra, Carlo, Etica generale della sessualità, Ares, Milano 1992.

 

 


[1] Caffarra, Carlo, Etica generale della sessualità, Ares, Milano 1992, p. 53-54.

[2] Gaudium et spes, n. 50.

[3] Cf. Veritatis splendor, nn. 62 y 64.

[4] Gaudium et spes, n. 50.

[5] Juan Pablo II, L’OR, 2/09/84, p.3, n. 1.

[6] Cf. Humanae vitae, n. 10.

[7] Juan Pablo II, L’OR, 5/08/84, p. 3, n. 5.

[8] Juan Pablo II, L’OR, 9/09/84, p. 3, n. 3.

[9] Juan Pablo II, L’OR, 5/08/84, p. 3, n. 5.

[10] Juan Pablo II, L’OR, 9/09/84, p. 3, n. 2.